lunes, 4 de febrero de 2013

BLOG

QUE ES UN BLOG:

Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y,de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita. 
En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo. 
Los blog son una de las formas de publicación de la web 2.0, en este caso una evolución de lo que eran antes las páginas personales. Con el paso del tiempo su aplicación y definición ha ido creciendo hacia otros campos como son las noticias, opiniones, etc. 


COMO SE CREA UN BLOG:


Para empezar, tenemos que crearnos una cuenta de Google haciendo clic en el botón rojo de la parte superior derecha de la página principal de Blogger. Entonces aparece un formulario que tenemos que rellenar. Una vez tengamos la cuenta de Google, volvemos a la página de Blogger e introducimos nuestros datos en los campos de texto Dirección de correo electrónico (vale con nuestro nombre de usuario) y contraseña. A continuación entraremos en nuestro flamante Escritorio de Blogger, donde controlaremos nuestros blogs de forma eficaz.

Para crear un blog, pulsamos el botón Nuevo blog y a continuación se abrirá la siguiente ventana:
En este breve formulario se nos pide tres cosas: el título del blog, la dirección y la plantilla.
El Título para nuestro blog tendrá que estar relacionado con la temática principal del blog, que puede ser muy amplia. Este título lo podremos cambiar cuando queramos una vez creado el blog.
La Dirección del blog es lo que técnicamente se llama URLEs importante que la dirección sea corta y siempre con letras minúsculas, sin caracteres especiales como tildes o eñes, y sin huecos en blanco. La dirección suele ser el nombre del blog, o el nombre o las iniciales del autor escrito con minúsculas y sin huecos. Ocurre algunas veces que al cabo de un tiempo queremos cambiar el título del blog, y entonces no es conveniente cambiar la dirección URL para no perder a nuestros lectores, por ello es aconsejable que la URL tenga que ver con el nombre del autor del blog y tenemos que pensar que no la vamos a cambiar nunca. En el ejemplo de arriba es: avfer, al que se le añade la parte que incluye la URL de Blogger:.blogspot.com. Al final, quedaría de esta forma:
http://avfer.blogspot.com.
Pero antes de continuar hay que comprobar la disponibilidad para ver si ese nombre ya está elegido por otro miembro; y suele ocurrir con frecuencia que ya esté utilizado, así que hay que aguzar el ingenio. Si ocurre esto, nos avisan con la frase: "Esta dirección del blog no está disponible", que aparece debajo del campo de texto. Cuando la dirección esté disponible, nos lo avisan y se ve un icono azul, como en la imagen superior.
La limitación de caracteres impuesta en las URL de los blogs a veces hace que los autores busquen un remedio en el uso de guiones; un ejemplo podría ser el siguiente: http://blog-mates.blogspot.com. Yo siempre aconsejo no incluir guiones en las direcciones URL, como se ve en el ejemplo con color rojo, porque puede impedir la inclusión de ese blog en agregadores de blogs y porque es un carácter que se suele olvidar cuando se intenta escribir la URL de un blog. Yo no conozco ninguna web conocida e importante cuya URL tenga guiones, lo que ya resulta indicativo: por algo será.
Por último, nos queda elegir una plantilla, y siempre es aconsejable escoger una sencilla, como la Simple, porque ya tendremos tiempo luego para cambiarla por otra que nos guste. En este sentido, se desaconseja elegir la plantilla Dynamic Views por su complejidad.
Una vez completado el formulario, sólo queda pulsar el botón Crear blog. Entonces, aparecerá un enlace al blog dentro de nuestro Escritorio de Blogger.

VÍDEO:





No hay comentarios:

Publicar un comentario